Una opción para Córdoba (por Eduardo Fernández)
Por Eduardo Fernández | Diputado Nacional por Córdoba | Frente de Todos
Presidente del Partido Solidario Córdoba
A pocos meses de las elecciones provinciales, es fundamental que nuestra expresión política pueda presentar una opción para Córdoba. Hay que profundizar el encuentro territorial y debatir sobre las necesidades regionales, para volcarlas en un proyecto que represente el interés común de la población.
El sábado 1° de octubre militantes del Frente de Todos tuvieron su encuentro en Unión Eléctrica para enviar un mensaje de unidad, y para expresar la posición política.
Tal como expresé en el mensaje que envié al acto, celebro el encuentro, especialmente en momentos difíciles para la sociedad, y en donde corre riesgo la democracia, a un mes del intento de asesinato a nuestra vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Nuestro compromiso es con la democracia, y en ese marco tenemos como definición seguir construyendo una sociedad más justa, con mayores oportunidades y que incluya a los sectores que hoy están excluidos del sistema.
Para ello, tenemos la misión de seguir encontrando espacios de articulación a partir de la construcción territorial, que debe hacerse con acción y con proyección a partir del debate e intercambio de ideas.
Proyecto
Estamos ante un contexto de disputa con la derecha, que va camino a una polarización extrema. El caso de Brasil, y la previa al Ballotage entre el compañero Lula Da Silva y el actual presidente Jair Bolsonaro, es una muestra de esta tendencia.
En Argentina, algunos dirigentes de la oposición proponen un escenario similar al brasilero, apoyados en una radicalización del discurso que se replica en los medios hegemónicos de comunicación, y en algunos grupos minoritarios.
Dicho escenario exigió que nuestra fuerza se reorganice para hacer frente al modelo de país que proponen estos actores. En ese contexto, uno de los desafíos es construir un programa desde cada región cordobesa, para aportar la visión al armado de un proyecto provincial.
Es indispensable que no funcionemos como una franquicia de la gestión, y para ello tenemos que profundizar en las propuestas para cada lugar en el que militamos.
Para el caso Córdoba, por ejemplo, en un escenario de reprimarización al que nos llevó el modelo de desarrollo del Gobierno provincial, con una gran transferencia de recursos hacia los sectores ligados al desarrollo inmobiliario, y principalmente al agronegocio, es fundamental que presentemos una alternativa.
No sólo por los altos índices de desempleo, subempleo y pobreza que tenemos, sino también porque el modelo de esta gestión, que lleva más de 20 años al frente de la Provincia, ha depredado el ambiente generando graves consecuencias en distintas zonas a raíz de los sectores a los que busca beneficiar.
Ni hablar de la matriz represiva, necesaria en todo modelo de ajuste que no logra ejecutar o legitimar las políticas que perjudican a quienes menos tienen.
Desafíos
Es importante construir con generosidad, reconocer trayectorias, dar lugar a nuevos cuadros políticos, y ampliar la unidad a referentes sectoriales.
Hoy más que nunca es fundamental generar una base en Córdoba que nos permita fortalecernos territorialmente, para empezar a dar vuelta realmente la página de la historia de nuestro proyecto político en la Provincia.
No podemos construir nada sino hablamos de Córdoba. Mi predisposición es colaborar desde mi lugar con cada compañera y compañero, para renovar el compromiso de construir una Provincia más justa, en el marco de un proyecto nacional, popular, democrático, feminista y latinoamericanista.
Fuente: fernandezeduardo.com