Sobre la necesidad de regular los delitos de negacionismo (por Eduardo Fernández)

Por Eduardo Fernández | Diputado Nacional por Córdoba | Frente de Todos

Hace unas horas, en el acto que se realizó en Aeroparque por la recuperación del avión que se utilizó en los vuelos de la muerte, la vicepresidenta Cristina Fernández hizo referencia a la necesidad de regular en nuestro país los delitos de negacionismo.

El 14 de marzo pasado, en el marco del cumplimiento de los 40 años de Democracia ininterrumpida en nuestro país, presenté públicamente en el Salón Blanco de la Cámara de Diputados de la Nación un Proyecto de Ley de sanción penal de negacionismo y/o apología respecto a genocidio y crímenes de lesa humanidad (expediente 4801-D-2022).

Fundamenta la necesidad de legislar al respecto el incremento de las expresiones de odio, de desprecio por la vida y de denostación de las luchas históricas, de rechazo a las políticas institucionales, acuerdos sociales a los que hemos histórica y comunitariamente arribado, que deben ser protegidos, respaldados y honrados cotidiana y éticamente, además de enfáticamente promovidos y defendidos por quienes tienen a su cargo responsabilidades de gestión de lo público.

En este tiempo de disputa electoral, y de discursos encendidos cuando no incendiarios, considero propicio dar este debate en el seno del Congreso, en la búsqueda de construir los acuerdos necesarios que pongan límites al negacionismo y la promoción del odio en nuestro país.