Santa Cruz: se presentó la Red Federal de la Construcción con Perspectiva de Género

Entre el viernes 22 y el sábado 23 de septiembre, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación llevó adelante una agenda de trabajo en la provincia patagónica, que incluyó la entrega de 272 tablets como parte de la línea de acción “Conectadas por la Democracia”. Además, presentó los lineamientos del Programa Constructoras, que promueve la formación e inserción laboral de las mujeres y LGBTI+ en la construcción; y participó del Encuentro Provincial de Mujeres y Diversidades, que contó con stands institucionales, emprendedoras locales, exposiciones y espectáculos artísticos.

La titular de la Unidad Gabinete de Asesoras del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Érica Laporte, participó en Santa Cruz del Consejo Provincial de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Provincia que se desarrolló en Casa de Gobierno, y encabezó el acto de presentación de la Red Federal de Construcción con Perspectiva de Género que se lleva adelante junto con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación. En ese contexto y como parte de la política “Conectadas por la Democracia”se distribuyeron 272 tablets a promotoras y promotores territoriales de género y diversidad. Además, en el marco del Día de Nacional de los Derechos Políticos de las Mujeres, el MMGyD concurrió al primer Encuentro Provincial de Mujeres y Diversidades que se desarrolló en el Tennis Club de Río Gallegos.

En este marco, Laporte destacó la importancia de reducir las brechas de género en el ámbito de la construcción. “Constructoras nació con la premisa de transformar la obra pública a nivel federal. Es un programa que queremos mucho porque las experiencias son muy enriquecedoras”, destacó al referirse a la política que fomenta la formación e inserción laboral de mujeres, lesbianas, travestis y trans en oficios relacionados a este rubro para fortalecer la independencia económica de mujeres y LGBTI+.

“Necesitamos obra pública y por eso acompañamos para que siga creciendo y llegue a todos los municipios”, afirmó y concluyó: “Tenemos que defender estas políticas porque cuando se pide la eliminación del Ministerio es la eliminación de una agenda que amplía derechos y mejora la calidad de vida de las personas, esa es la profundidad de la discusión. No somos un gasto público, somos una inversión en políticas públicas”.

Fuente: Presidencia