La obligación de constituir la alternativa (por Eduardo Fernández)
Por Eduardo Fernández | Diputado Nacional por Córdoba | Frente de Todos
En el intento por instalarse como candidato presidencial, Juan Schiaretti desnuda los problemas que dejó su modelo en Córdoba, aunque lejos de la autocrítica, propone profundizar. La alternativa a Schiaretti no puede ser Luis Juez. Tenemos la obligación de sentar las bases para construir un proyecto popular provincial.
A semanas de la elección provincial, que evidentemente será un punto de inflexión en la historia electoral cordobesa, el gobernador Juan Schiaretti continúa su posicionamiento nacional con un claro corrimiento discursivo hacia la derecha.
En sintonía con sus declaraciones, observamos que su gestión en la Provincia finaliza con una persecución hacia las y los trabajadores que reclaman mejores condiciones laborales, con índices socio económicos más que preocupantes, y dejando a la próxima gestión uno de los distritos más desiguales de todo el País.
Además, el panorama no es muy alentador producto de la sequía y las consecuencias en el futuro ingreso de dólares al país, algo que afectará especialmente a las provincias de la pampa húmeda, como Córdoba, con el caso particular de que el proyecto de Schiaretti reprimarizó la economía doméstica y lejos de diversificar la matriz productiva, tendió a la concentración.
Esto nos obliga a discutir cómo afrontaremos la situación, qué sectores se priorizan, y de qué manera consolidamos un proyecto político y económico. Esto es parte de lo que debemos explicar a la ciudadanía frente a las próximas elecciones.
El que paga la crisis
En una entrevista publicada en Perfil el primer día del mes, Schiaretti cuestionó la política de retenciones al agro, una medida que no sólo busca redistribuir ingresos, sino que dejó obras y mejoras en miles de localidades argentinas. Para el Gobernador hay que eliminarlas, sin explicar de dónde saldrán los recursos para evitar un drástico ajuste.
No resultan llamativas las declaraciones del precandidato presidencial si vemos que ha gobernado para ese sector, en detrimento de la industria. Cabe recordar que, tras la sequía de 2018, por la reprimarización, mientras la economía del País tuvo una contracción de 2,6 por ciento, en Córdoba sufrimos una pérdida de 6,1 por ciento de la producción.
Es claro que, al hablar del rescate al sector agropecuario, está definiendo una política, que ya vimos en sus años como Gobernador. La consecuencia es seguir concentrando recursos, e incrementando la desigualdad.
Uno de los dilemas, es que el proyecto de Schiaretti se enfrenta a una lista que plantea un modelo similar, porque también sabemos lo que hizo Juntos por el Cambio cuando estuvo en el Gobierno nacional, y lo que pretende hacer si llega a la Provincia.
Un dirigente como Luis Juez no puede ser la alternativa al Schiarettismo, sólo basta recordar su gestión en Córdoba capital como Intendente o sus declaraciones en Ecuador cuando era Embajador. Ni hablar del proyecto al que representa.
Sin embargo, tampoco podemos pretender que, de la noche a la mañana, la ciudadanía pueda profundizar sobre las diferencias que existen entre dos modelos que se han caracterizado por ajustar a quienes menos tienen.
El proyecto popular
No podemos dejar de ser autocríticos con el proceso de construcción de los espacios que integramos el campo popular cordobés. Es evidente que no hemos podido consolidar un proyecto, y esto es parte del problema.
A pocos días de la elección provincial, es fundamental construir una lista que reúna a todos los sectores, con generosidad y sin mezquindades. Es necesario que no discutamos los nombres por sobre los proyectos.
En esa clave podremos presentar una alternativa provincial que potencie el debate nacional con una mirada desde Córdoba, que deje de mostrarse ante la sociedad como si fuéramos una franquicia de un espacio que define cuestiones en Buenos Aires.
Si queremos cambiar la realidad de nuestras ciudadanas y ciudadanos, tenemos la obligación de construir una opción para tener presencia en el debate político provincial.
Fuente: fernandezeduardo.com