Hablemos de Córdoba (por Eduardo Fernández)

Por Eduardo Fernández | Diputado Nacional por Córdoba por el Frente de Todos | Presidente del Partido Solidario Córdoba

En mis recorridos por la Provincia, y en el diálogo con compañeras y compañeros surge una pregunta recurrente: ¿Qué hará el campo popular en Córdoba en 2023? Es hora de hablar de nuestra Provincia, y conformar un frente amplio local.

Nunca he ocultado mi convicción de que el campo popular cordobés debe tener una propuesta provincial que lo represente, que sirva como base para que podamos avanzar finalmente en la consolidación del espacio con una propuesta local.

Es por ello que en cada reunión a la que asisto, manifiesto mi predisposición y compromiso de aportar al armado de una coalición electoral, junto a diferentes partidos políticos, organizaciones, y militantes, para avanzar en Córdoba con una propuesta que tenga como eje, plantear una alternativa popular y progresista.

El camino no es sencillo, pero hay una gran base integrada por organizaciones, y ciudadanos y ciudadanas en general que, desde hace tiempo construyen nuevas formas de relacionarnos y entender la política, con la convicción de que una sociedad más justa, equitativa y solidaria en Córdoba, es posible.

Propuestas

Uno de los mayores desafíos que tenemos, es superar la dispersión y encontrarnos todas, todos y todes en un frente amplio cordobés, que nos permita dialogar con cada habitante del territorio provincial, desde una propuesta.

Partimos de un diagnóstico sobre el modelo que nos ha gobernado en las últimas dos décadas, y sus consecuencias en la Provincia, como la preocupante desigualdad, la concentración de riquezas, la falta de empleo, los enormes índices de pobreza, el avance sobre el ambiente y el debilitamiento del Estado, entre otras aristas.

Desde hace años, desde el campo popular provincial, muchas veces por separado, se han generado propuestas que tienen como objetivo generar mayores oportunidades a la ciudadanía.

Entre ellos, venimos luchando por fortalecer las economías regionales, llevar los servicios públicos básicos a donde hoy no llegan, apuntalar la industria, las cooperativas y las pymes, garantizar los derechos humanos, y defender nuestra casa común y el cuidado del ambiente.

Entiendo que quienes venimos militando y sosteniendo estas ideas, no podemos quedarnos de brazos cruzados viendo como, por otros cuatro años, seguimos mirando desde afuera sin siquiera tener representación parlamentaria.

Probablemente intenten bajarnos el precio, pero creo firmemente que necesitamos ser coherentes con nuestro discurso, sabiendo las responsabilidades que tenemos con la sociedad, madurar respecto a experiencias anteriores, y unirnos para presentar un frente que dispute sentido en Córdoba.

Andar el camino

Abordar esta tarea, requiere de convicción y empatía, pero sobre todo de solidaridad y sentido colectivo. Es por ello, que la convocatoria de plenarios amplios, horizontales, democráticos y conjuntos, deben priorizar el debate sobre la Córdoba que queremos.

Debemos pensar en que ese camino, se hace con una amplia unidad. Ese proceso debe tener una condición, que es que tiene que ser conducido por el campo popular. En Córdoba no podemos permitir que los proyectos sean encabezados por las y los representantes de proyectos neoliberales. Sabemos que el “entrismo” nunca dio resultados.

Entonces, poniendo el proyecto como prioridad, y con objetivos claros, lograremos no desviarnos del objetivo de construir una Córdoba para todas y todos. Ya tuvimos gestos, es hora de avanzar en la herramienta que nos representará en los próximos años en el territorio.

Fuente: fernandezeduardo.com