Eduardo Fernández presentó proyecto para refinanciar deuda ante el ENOHSA
Se trata de deudas por un monto de 87,7 millones de dólares en todo el país. Para Córdoba significa regularizar obligaciones contraidas por 55,4 millones de dólares. La propuesta, que tiene el apoyo del Poder Ejecutivo Nacional, contempla la condonación de los intereses compensatorios, moratorios y punitorios.
El diputado nacional del Frente de Todos por Córdoba, Eduardo Fernández, presentó un proyecto de ley que crea un Régimen de refinanciación de deudas de provincias, municipios, comunas y entes prestadores de servicios públicos con el Ente Nacional De Obras Hídricas De Saneamiento (ENOHSA).
Los créditos adeudados fueron otorgados por el ENOHSA durante la vigencia de la Ley de Convertibilidad entre los años 1994 y 1998. Su pago fue pautado en dólares y la deuda no fue pesificada en el año 2003 durante el Gobierno de Duhalde.
«Estamos proponiendo una solución a una situación compleja que se viene arrastrando desde hace más de 20 años y que permitirá a las administraciones provinciales, municipales y prestatarias de servicio, regularizar su situación en plazos no inferiores a 10 años y con un año de gracia para que puedan incluir las erogaciones en los presupuestos del año que viene», expresó con entusiasmo el diputado cordobés, Eduardo Fernández, quien además subrayó que el texto es permeable a modificaciones «que ayuden a construir los consensos necesarios para su aprobación».
La iniciativa contempla la condonación por única vez de las deudas en concepto de intereses compensatorios, moratorios y punitorios, generadas por las obligaciones contraídas.
El capital adeudado se calcularía en pesos con la cotización del dólar del día de la fecha de publicación de la ley.